A veces, los clientes nos preguntan si https://aguaris.com/es/producto-vulcan/ también puede ayudar en caso de altas concentraciones de sulfato. En muchas regiones y sectores, el sulfato se acumula en el agua y, además de los problemas habituales relacionados con la cal, genera altos costes en accesorios de limpieza y maquinaria.
El sulfato (por ejemplo, el yeso) puede «matar» la piedra caliza al depositarse en sus poros e intersticios y solidificarla. Esta piedra caliza petrificada no se puede disolver con https://aguaris.com/es/tecnologia-vulcan/ ni con otros sistemas físicos de tratamiento del agua.
PERO:
Hemos realizado pruebas en diferentes casos y con diferentes concentraciones de sulfato en relación con la dureza total. Así, hemos aprendido que Vulcan funciona bien contra los problemas de cal con una proporción de ~ 25 % de sulfato y 75 % de dureza total. Por otro lado, una prueba negativa con una proporción de casi 1 a 1 (sulfato 2286 mg/l/dureza total 1950 mg/l) demostró que, en este caso, el sulfato calcifica demasiado la cal y Vulcan no pudo obtener buenos resultados.
Estos resultados son solo ejemplos y pueden variar en función de la composición del agua.
El cliente puede filtrar el sulfato con la tecnología HESR (High Efficiency Sulfate Reduction) y, a continuación, tratar el agua con
https://aguaris.com/es/soluciones/
(Cita del fabricante de VULCAN, CWT International, Berlín)
Estaremos encantados de analizar su caso y losposibles resultados del tratamiento.
Contactanos!
https://aguaris.com/es/contacto/

¿Dónde se encuentra el sulfato?
El sulfato puede encontrarse en el agua de forma natural cuando se libera desde rocas con contenido de yeso o se genera mediante procesos como la erosión, la actividad volcánica o la descomposición de materia orgánica.
Asimismo, ciertas acciones humanas, como el uso de fertilizantes en la agricultura o las actividades mineras, pueden incrementar las concentraciones de sulfato en el agua.
Fuentes Naturales
Roca: Muchas rocas contienen sulfato de forma natural, especialmente el yeso (sulfato de calcio). Erosión/meteorización:Las rocas se degradan con el tiempo liberando sulfato.
Vulcanismo: Los volcanes y sus gases pueden liberar sulfato al medio ambiente.
Descomposición de materia orgánica: La descomposición de restos vegetales y animales puede liberar sulfato.
Fuentes antropogénicas
Agricultura: Fertilizantes como el sulfato de amonio y el sulfato de potasio aumentan el sulfato en aguas subterráneas.
Minería: La minería de lignito libera sulfato mediante la oxidación de sulfuros.Vertederos: Los vertederos no sellados pueden lixiviar materiales con yeso.
Combustibles fósiles: La combustión libera sulfatos que llegan al agua con la lluvia ácida.
Sulfato en el agua
Un agua mineral se considera rica en sulfato a partir de 200 mg/l; suele tener un sabor amargo y efecto digestivo.
Límite de agua potable: 250 mg/l.El agua medicinal puede superar los 1200 mg/l.Altas concentraciones pueden provocar diarrea en personas sensibles.
0 comentarios